El arte como solución: la creación de un mural en Almagro

Pablo Blasberg
Dec 10, 2024Por Pablo Blasberg

Convocados por el estudio B+N Arquitectos, asumimos el desafío de diseñar y pintar un mural que se integrara armoniosamente con la entrada principal de un edificio ubicado en la esquina de Boedo e Hipólito Yrigoyen, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este moderno edificio, que alberga 71 departamentos, presentaba una particularidad: una pared incluía una puerta y dos ventanas correspondientes a una cámara eléctrica, elementos que interferían con la estética del edificio: el desafío era lograr que pasaran desapercibidos visualmente.

Las paredes, antes de ser intervenidas


Diseño y concepto: entre lo orgánico y lo geométrico

Desarrollo de la idea
Desarrollo de la propuesta seleccionada

En la primera etapa del proyecto, desarrollamos varias propuestas visuales que exploraban dos estilos opuestos. Por un lado, un diseño orgánico, con formas curvas y fluidas; por otro, un diseño geométrico, inspirado en el constructivismo ruso. Ambos estilos se trabajaron utilizando la misma paleta de colores del interior del edificio: tres tonos de gris y un rojo tierra, logrando así una consistencia visual que conectara exterior e interior. Cada decisión de diseño fue tomada desde una perspectiva de comunicación visual, buscando que el mural transmitiera no solo una estética, sino también un mensaje claro de armonía entre los elementos arquitectónicos y su entorno urbano.


Visualización y aprobación

Una vez seleccionada la propuesta definitiva, preparamos un montaje en Adobe Photoshop para proyectar el diseño sobre la pared aún en construcción. Este paso permitió visualizar cómo luciría el mural una vez terminado y realizar los últimos ajustes necesarios en la composición antes de comenzar la pintura.

Fotomontaje del diseño digital aplicado a la pared en plena obra
Fotomontaje del diseño digital aplicado a la pared en plena obra


Pintura y ejecución

La etapa final fue llevada a cabo por un equipo de tres personas, que en dos jornadas de trabajo intenso materializaron el mural in situ. Para garantizar la calidad y durabilidad de la obra, utilizamos acrílicos sintéticos de alta calidad para exteriores. Como toque final, aplicamos un barniz protector para resguardar el mural de la acción del sol y las inclemencias del tiempo.


Más allá de los museos: el arte como herramienta de comunicación


El resultado superó nuestras expectativas y las de B+N Arquitectos, demostrando que el arte no solo pertenece a los museos, sino que también puede ser una herramienta eficaz de comunicación visual. En este caso, el mural no solo embelleció la fachada, sino que integró visualmente elementos técnicos que originalmente resultaban disruptivos, transformándolos en parte de un lenguaje estético coherente con el edificio.


Este proyecto es una muestra de cómo el diseño, la creatividad y la comunicación pueden transformar espacios cotidianos, llevando el arte a las calles de manera significativa y funcional. En expres.ar estamos felices de haber sido parte de esta experiencia que combina estética, mensaje y propósito en un entorno urbano.